Julio del 2013, inmerso en la vorágine de noticias. Un auténtico tsunami de titulares arrasa Facebook, relacionados con el caso Gürtel o Bárcenas. Entre los grandes nombres afectados por el escándalo, veo lo siguiente, una noticia que parece pie de página....
"Severo Moto, el opositor guineano que ostenta el récord de acusaciones de participación en intentonas golpistas contra Teodoro Obiang Nguema, estuvo a sueldo del PP durante cuatro años, además de recibir financiación procedente de la caja B del partido para las elecciones de 1993, según dijo Luis Bárcenas en su última declaración ante el juez Pablo Ruz..."
http://www.eldiario.es/politica/PP-Severo-Moto-Guinea-Ecuatorial_0_154334776.html
Segunda fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/16/espana/1374004446.html
"¡OSTIAS¡", fue mi expresión inicial, ambas verbalmente (a la pared) y por escrito, al muro. Severo Moto, ése era un nombre alque recordaba de la campaña electoral de Aznar para presidente del gobierno de España en 1994. Eran las credenciales "democráticas" que necesitaba su partido (sí, el PP) para distanciarse de su herencia política de fascismo.
Se nos presenta como Presidente del Gobierno ecuatoguineano en el exilio. Pero, ¿quién es Severo Moto? Adjunto citas de su biografía en Wikipedia, a lo mejor nos ayuda...
"Severo Matías Moto Nsá (*6 de noviembre de 1943), conocido como Severo Moto, es el político de oposición más importante de Guinea Ecuatorial y el líder del Partido del Progreso de este país..."
"... Al ser del mismo clan (los mongomo) que Francisco Macías Nguema y Obiang, Moto tuvo su parte de control en el gobierno durante los 70 y 80. Trabajaba con la radio (Radio Ecuatorial Bata y Radio Malabo) y fue director del periódico Ébano a principios de los 70, llegando después a ser ministro de turismo e información (1971-1976, 1979-1982).
Moto perdió su ministerio con el final de la dictadura militar directa en 1982..."
http://es.m.wikipedia.org/wiki/Severo_Moto_Ns%C3%A1
Ahí le duele... jefe de la maquinaria de propaganda de una de las más atroces dictaduras de África reconvertido a demócrata. Veamos qué más nos dice su biografía. La sección "Relaciones con España" no tiene desperdicio...
"...El 30 de diciembre del 2005 el Gobierno español le quitó su estatus de asilado político, por lo que se vería obligado a dejar España...
...A pesar de todo, en la actualidad Severo Moto sigue viviendo en España, siendo reclamado al Gobierno español por el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang, para juzgarlo...
Actualmente, la orden de expulsión contra su persona se encuentra en suspenso de forma indefinida. En marzo de 2008 el Tribunal Supremo anuló el acuerdo del Consejo de Ministros de 2006 por el que le fue revocada la condición de asilado.[4] En abril de 2008, Severo Moto es detenido al transportar armas en el maletero de su coche, que presuntamente pensaba pasar de contrabando. El juez ha decretado prisión incondicional.
El dirigente opositor salió de la prisión de Navalcarnero el 18 de agosto de 2008, después de que se hiciera efectiva la fianza de 10.000 euros que le impuso el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz..."
Pregunta: En una situación donde se admite que Moto estuvo en las nóminas del Partido Popular, y al que Bárcenas alega que dio dinero bajo cuerda:
*¿De dónde salen los 10000 euros de la fianza?
*¿Por qué asociarse políticamente a un repetido golpista cuando el PP presume de sus credenciales democráticas?
*¿De dónde salieron las armas que portaba en su maletero?
*¿Existe algún tipo de interés económico en forzar un cambio de gobierno en Guinea Ecuatorial?
Dejemos que Severo Moto, en esta entrevista, nos despeje algunos interrogantes.
(Titular) «Severo Moto: "Es el petróleo quien se lleva bien con los países, no Obiang"»
http://m.libertaddigital.com/internacional/mundo/2013/03/24/severo-moto-es-el-petroleo-quien-se-lleva-bien-con-los-paises-no-obiang-1276485736/
O sea, que Bárcenas y el PP le dan dinero a un candidato golpista de un país rico en petróleo, porque sí, sin ningún ánimo de lucro. ¿Os lo creéis? Este prosimio siempre fue bastante escéptico.
http://notasdefrancotiradorlemur.blogspot.co.uk/2013/12/tufillo-petroleo-golpes-de-estado-y.html?m=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario